En China se conoce como Guan Yin o Kwan Yin al bodhisattva (término budista para designar al que sigue el camino de Buda) de la compasión. Al inicio se representaba como hombre pero luego, con el paso del tiempo y desde un monje llamado Kumarajiva, se empezó a representar como mujer, una inmortal cuyo don es la compasión hacia todos los seres.
Se dice que Guan Yin hizo un voto para no entrar en el reino celestial hasta que todos los seres hayan alcanzado su iluminación y se vean libres de los procesos de nacimiento, muerte y reencarnación. Es muy popular en la China y en general en todo oriente y se suele acudir a ella cuando hay momentos de dificultad porque actúa como una madre misericordiosa que entiende todos los sentimientos de las personas.
Basados en esta representación y entendiendo que la danza es un lenguaje que conecta los sentidos con el movimiento, se han hecho varias representaciones de Guan Yin con sus mil brazos que le sirven para extender su compasión, visualmente es una de esas danzas que quitan el aliento ya que si bien parece algo sencillo a nivel corporal, requiere un nivel muy grande de coordinación y concentración.
En este video en especial se puede ver una representación realizada por bailarinas sordo mudas lo cual le agrega un valor adicional a la majestuosidad y belleza de esta danza.
Una respuesta a “La Danza de Guan Yin y sus Mil Brazos”
01/12/2013
Resumen Octubre 2013 | La Danza de la Vida[…] La Danza de Guan Yin y sus Mil Brazos […]